Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
viernes, 21 de abril de 2017
miércoles, 9 de noviembre de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
sábado, 14 de noviembre de 2015
Acting con David Vega
.png)
A quién va dirigido: a actores y actrices, con experiencia en teatro, cine o tv, que amen el cine. Un solo grupo de 12 alumnos.
Quién lo imparte: David Vega, actor Cántabro, residente en LA. Diplomado por el prestigioso Atlantic Theater School NYC/LA (David Mamet
school). Con más de 21 años de experiencia, un
actor que con unos comienzos muy humildes en USA hace 4 años, se ha abierto paso hasta Hollywood, en donde
recientemente estrenó la película “Airplane Vs Volcano” en los cines de Mr.Q.
Tarantino. Su primer largo en USA: “Cut to Black”, ganó el premio de la
audiencia en el Festival de Cine de Brooklyn en 2013. En el film: “The
Preppie Connection” , trabaja con actores de series como “Mad men”, “House of
cards” o “Homeland”. Ha audicionado para proyectos de directores como Spielberg
y Robert Rodríguez.
El taller aporta una visión exhaustiva
de cómo se trabaja en la industria del cine americano.
Se enseña la técnica de Mamet, un
método directo , polivalente y basado en la acción y escucha. Que muy poca gente conoce en España.
Pero sobre todo se intenta que el
alumno sea autosuficiente y capaz de desenvolverse frente a cualquier guión,
dando una respuesta honesta y valiente como actor.
Qué vamos a Aprender:
- Qué controlo y qué no controlo del guión, el set, escenario, de mí mismo…
- Análisis de guión basado en los 4 puntos de la técnica de Mr. David Mamet, insistiendo en la importancia de la acción
- Repetición: técnica de escucha y de reacción honesta ante los impulsos que se generan en set o escena
- Externos: cómo trabajarlos sin que anulen las acciones
- “Stillness”: o refuerzo de la presencia escénica o en cámara.
Objetivos:
- Analizar una escena de manera efectiva
- Reaccionar de manera honesta ante estímulos imaginarios
- Lograr apuestas actorales honestas y con sello propio
- Metodología:
Se va aprendiendo a través de la realización de escenas y
ejercicios, se descubren nuevos retos y se aprende mediante la superación de
los mismos.
Duración y Horario: 12 y 13 de Diciembre 2014
Mañana: 09:30
a 11:30 – DESCANSO – 12:00 a 14:00
Tarde: 15:30
a 18:00
Clausura: 13 de Diciembre 2015 (18:30)
Precio: 125 euros por alumno - Sólo 12 alumnos
Aclaraciones:
domingo, 21 de junio de 2015
Aún estás a tiempo para poner a trabajar tu imaginación. ¡Infórmate!
La Escuela de Cine de Córdoba, perteneciente a la Escuela de Teatro de Córdoba [ETC], ya tiene preparado el
programa docente para el próximo curso 2015-2016. Nos enfrentamos al futuro inmediato con más ganas si cabe que este último curso.
Se mantiene la oferta académica del curso pasado con tres talleres, que si bien son distintos, pueden cursarse de forma simultánea, y vienen a conformar los tres pilares básicos para lo que podría ser el primer plan de estudios sobre cine y audiovisual de Córdoba y provincia en el ámbito de la educación pública y privada. Para ello continuamos con el cineasta cordobés Francisco M. Sánchez Sánchez a la dirección de la Escuela y con el artista y cineasta Juan López López. A este nuevo curso de suma Rafa Blanes, actor y director. Los tres son los profesores que se encargarán de impartir los siguientes talleres:
Taller de Lenguaje Cinematográfico
Si lo que te interesa es el guion y la dirección, este es tu curso. Se trabajarán desde las estructuras de guion hasta la dirección de actores. Y tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos rodando tu propio cortometraje.Más información.
Taller de Técnica y Creación Audiovisual
Para la elaboración de una película, ya sea documental, ficción, experimental o un videoclip, se requieren de varios perfiles profesionales diferenciados. En este taller se aprenderán las principales tareas para llevar a cabo tu proyecto personal: desde el manejo de cámaras DSLR y equipos de microfonía para sonido profesional, a la edición y postproducción de imagen y vídeo con software. Todo lo necesario para obtener un producto audiovisual profesional.Más información.
Taller de Actor/Actriz frente la cámara
El trabajo del actor/actriz de cine es muy distinto al de teatro. Si quieres tener recursos para afrontar con garantía un rodaje, este curso te será de gran utilidad. Al final del mismo tendrás un videobook con los trabajos prácticos de la escuela que te servirán para tu promoción.Más información.
Para inscribirte en cualquier de ellos pulsa aquí.
martes, 3 de febrero de 2015
Nuevos Cursos de Iniciación 2015
Para este año hemos diseñado varios Cursos de Iniciación para todos aquellos que llegasteis tarde al comienzo del Curso 2014-15, o que queréis conocer, de forma general, los contenidos de nuestros Cursos Anuales cómo son "El actor en el Set de Cine", "Introducción al Guión de Largometraje" e "Introducción a la realización Cinematográfica"
Además hemos incluído cursos de especialización en distintas áreas cinematográficas cómo son la "Iluminación Cinematográfica", la "Lucha Escénica", el "Funcionamiento y Control de la Steady Cam" y "Curso de Producción y Edición Multicámara", estos dos últimos en construcción.
Para conocer más detalles, fechas y precios, haz clic en los banners de la columna de la derecha.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Nuevo programa formativo: Cursos 2014-2015
La Escuela de Cine de Córdoba, perteneciente a la Escuela de Teatro de Córdoba [ETC], ya tiene preparado el programa docente para el próximo curso 2014-2015. Nos enfrentamos al futuro inmediato con más ganas si cabe que este último curso, apunto de concluir.
Hemos ampliado la oferta académica hasta tres talleres, que si bien son distintos, pueden cursarse de forma simultánea, y vienen a conformar los tres pilares básicos para lo que podría ser el primer plan de estudios sobre cine y audiovisual de Córdoba y provincia en el ámbito de la educación pública y privada. Para ello continuamos con el cineasta cordobés Francisco M. Sánchez Sánchez a la dirección de la Escuela, a la que hemos invitado a formar parte también al artista y cineasta Juan López López. Ambos son los profesores que se encargarán de impartir los siguientes talleres:
Taller de Lenguaje Cinematográfico
Si lo que te interesa es el guion y la dirección, este es tu curso. Se trabajarán desde las estructuras de guion hasta la dirección de actores. Y tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos rodando tu propio cortometraje.Más información.
Taller de Técnica y Creación Audiovisual
Para la elaboración de una película, ya sea documental, ficción, experimental o un videoclip, se requieren de varios perfiles profesionales diferenciados. En este taller se aprenderán las principales tareas para llevar a cabo tu proyecto personal: desde el manejo de cámaras DSLR y equipos de microfonía para sonido profesional, a la edición y postproducción de imagen y vídeo con software. Todo lo necesario para obtener un producto audiovisual profesional.Más información.
Taller de Actor/Actriz frente la cámara
El trabajo del actor/actriz de cine es muy distinto al de teatro. Si quieres tener recursos para afrontar con garantía un rodaje, este curso te será de gran utilidad. Al final del mismo tendrás un videobook con los trabajos prácticos de la escuela que te servirán para tu promoción.Más información.
Para inscribirte en cualquier de ellos pulsa aquí.
domingo, 26 de enero de 2014
Rodaje en la Plaza de la Corredera
Hoy rodamos en la Corredera.
Queremos la luz del amanecer y nuestra entrañable plaza vacía de gente.
Obtendremos buenas tomas para nuestro film. Esto parece que piensan nuestros compañeros de filmación.
El madrugón ha sido importante, pero merecerá la pena para conseguir lo que queremos. El guión se va desarrollando según lo previsto.
Bien ¡Continuamos!
sábado, 25 de enero de 2014
Continúa el rodaje
Hola amigos. Hoy continúa el rodaje del cortometraje que realizan los alumnos del aula de Cine de nuestra Escuela de Teatro ETC.
Esta vez en las instalaciones del "Mesón Azahara" en calle San Juan de la Cruz. ¡¡Gracias por vuestra colaboración!!
Con muchas ganas y gran energía estos futuros artistas de la pantalla derrochan entusiasmo en el desarrollo y creación de esta historia (que no os quiero contar hasta que la veáis), sobre un texto inédito escrito por el alumnado del aula.
¡Os esperamos mañana en exteriores!
martes, 31 de diciembre de 2013
Top 7 de 2013
Las listas se suceden con los mejores libros, series de televisión y películas del año. Aquí mi lista sobre lo mejor del año en la pantallas de cine en 2013
1. La Caza de Thomas Vinterberg. Obra cumbre del dolor. La mejor interpretación del año (Mads Mikkelsen, premiado en Cannes) y un guion de una precisión exquisita, hacen de este film una de la mejores películas del cineasta danés.
2. La cabaña en el bosque de Drew Goddard. Un peldaño más en el meta-terror (la saga Scream y En la boca del miedo serían sus más ilustres antecedentes) , un homenaje a una de la mejores películas del género (The evil dead) y un guion sublime: una obra maestra.
3. Gravity de Alfonso Cuarón. El mejor director de planos secuencia en activo (con permiso de Brian de Palma) nos regala un prodigio técnico y narrativo.



.jpg)
6. Blue Valentine de Derek Cianfrance. Se habla mucho de química entre actores, si queréis contemplar un ejemplo sublime de esa entelequia no os perdáis esta película dotada de uno de los finales más desoladoramente bellos vistos en muchos años.
7. Trance de Danny Boyle. Este relato caótico y apasionante, contiene el mejor plano del año, a cargo de un Vincent Cassel que ha perdido literalmente la cabeza.
Francisco Manuel Sánchez
viernes, 25 de octubre de 2013
XI Muestra de Cine Rural
El viernes 20 de Septiembre se estrenaron los cortometrajes desarrollados por el taller de cinematografía promovido por la diputación de Córdoba, impartidos por el director Antonio Gonzalo y que tuvo a Cabra, Dos Torres y Puente Genil como sedes.
Lo primero que llama la atención es la deficiente postproducción que han recibido los trabajos, sin la más la mínima corrección de color, con un montaje errático y una edición de sonido prácticamente inexistente. Es curioso constatar que ninguna de estas facetas corría a cargo de los participantes/alumnos, que han desarrollado su trabajo de una forma muy digna, voluntariosa y creativa.
“La Prueba” fue el primer cortometraje proyectado; rodado por los alumnos de Cabra, se trata de un trepidante thriller, con un final simpático y sorprendente y una factura técnica más que notable (complejo movimientos de cámara, trabajo con figuración...). Teniendo en cuenta la gran escasez de medios que contaban el taller (apenas una cámara anticuada, un trípode y lo que los alumnos se averiguaron), es muy loable lo que han conseguido.
El cortometraje de Dos Torres contaba con un guion sólido de historias cruzadas, algunas interpretaciones son realmente notables, buscando la frescura y naturalidad de un reparto de actores amateur. Lastrado por las carencias técnicas, es fácil intuir el gran esfuerzo de su responsables al rodar en apenas un fin de semana un cortometraje que contaba con multitud de localizaciones.
Para cerrar la velada se proyectó Asco de Vida, el cortometraje en el que tuve la suerte de participar como ayudante de dirección. Dirigido por Francisco Manuel Álvarez, que también ha escrito el guión y compuesto la música, fue un éxito entre el público que río con unos gags entre lo tierno, lo referencial y lo escatológico.
Esperemos que esta iniciativa se mantenga otros años, con un mayor aprovechamiento de los medios disponibles y un mayor cuidado en la postproducción para que no desluzca el esforzado trabajo de los participantes.
Francisco Manuel Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)