Objetivos
. Fomentar el gusto por el cine desde una edad temprana.
• Educar en el valor del trabajo en equipo.
• Propiciar al niño/a un entorno creativo y expresivo dentro de un ámbito lúdico-cultural.
• Educar al público que el día de mañana será consumidor habitual de contenido audiovisual.
• Aprender a analizar un guion cinematográfico. Desde la estructura del relato a los personajes.
• Desarrollar conceptos básicos del lenguaje cinematográfico.
• Contribuir a la formación del niño/a como persona.
• Ofrecer una actividad infantil y juvenil que aporte cultura y hábitos favorables.
• Experimentar el hecho de conocer y actuar en un set de rodaje.
- Saber afrontar un casting.
CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE
- Trabajo teórico práctico: Se planteará una puesta en escena donde se trabaje la composición interna y composición externa.
- Técnica vocal, dicción, motricidad, posicionamiento en el espacio.
- Análisis de guión cinematográfico:
- Trabajo práctico a partir del mismo cortometraje
- Actividad paralela: Casting para el primer cortometraje de la Escuela de Cine.
- A partir de un cortometraje propuesto por el profesor se aprenderá a realizar un análisis de personajes
- Trabajo de mesa.
- El ensayo.
- Rodaje del cortometraje.
- La labor de promoción.
SEGUNDO TRIMESTRE
- El actor y el lenguaje cinematográfico:
- La escala de los planos y la interpretación.
- El movimiento de cámara y la interpretación.
- El actor frente a la cámara
- Composición del personaje
- Actividad paralela: Casting del medio metraje de la escuela de cine.
- El punto de vista.
- El trabajo de la mirada y su relación con el plano subjetivo.
- Composición interna: línea de pensamiento. Composición externa: comportamiento y actividad.
TERCER TRIMESTRE
- Trabajo práctico.
- Preparación de mediometraje.
- Trabajo de mesa.
- El ensayo en el trabajo actoral cinematográfico.
- Rodaje de mediometraje.
- Difusión del mediometraje.